HABLAR SOLO ES BUENO PARA EL
CEREBRO
Cuando vemos a alguien hablar
solo, decimos que está loco y nos causa gracia. Pero todos, hablamos solos,
aunque sea de manera inconsciente o asegurándonos que nadie nos escucha. Siendo
niños acostumbrándonos pensar en voz alta, es una practica esencial del
desarrollo. Conforme crecimiento, el proceso del pensamiento se despega del
hablar y se interioriza, pero la necesidad de hablar en voz alta con uno mismo
no desaparece nunca y puede resurgir en momentos en situaciones de desafío.
Hablar solo es una costumbre muy benéfica para el organismo; estimula el
cerebro y ayuda a concentrase mejor en la tarea o problemas a resolver. Los
pensamientos son como la voz puesta a mayor volumen.
“Según los resultados de un
estudio recientemente publicado en la revista Quarterly Journal of Experimental
Pyschology, los investigadores, de las Universidades de Wisconsin y de Pennsylvania
(EE.UU), realizaron un experimento con 20 voluntarios a los que se pedían que
encontraran diferentes objetos dentro de una habitación. Los científicos
observaron que las personas que repetían en alto el nombre del objetivo mientras
realizaban las tareas, lograban terminar la prueba en menos tiempo que las
demás”.
“Si ya sabemos cómo es ese
objetivo, repetir su nombre en voz alta ayuda a nuestro cerebro a reactivar ese
información visual y eso facilita su búsqueda”, explican los autores. Con esto,
el lenguaje ayuda a estimular lar la percepción, haciendo que sea posible focalizar
la atención en la tarea que se esta realizando.
Existen estudios que han
demostrado que los niños, cuando realizan en voz alta las instrucciones de lo
que deben hacer, como atarse los
zapatos, aprenden mejor el proceso.
Algunos beneficios de hablar solo
es que podemos poner los problemas en perspectiva, organizar nuestro
pensamiento y tomar decisiones; liberar la tención y estrés; ayuda a sentirse
más cómodo en la sociedad.
Hablarse a si mismo de vez en
cuando es normal y saludable y no representa un signo de enfermedad mental, ya
que cuando se trata de padecimientos psiquiátricos se se presentan también alucinaciones,
cambios de comportamientos, aislamientos social, delirios paranoicos, que debe
atender en especialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario