Viernes, 25 de septiembre de 2015
Dólar - Compra: 16.4 Venta: 17.15 | Euro -
Compra: 18.64 Venta: 19.2
Visita Progreso. Angélica Rivera
Hurtado de Peña, presidenta del DIF Nacional, saluda a alumnos de la escuela
indígena bilingüe “Felipe Carrillo Puerto” de la comisaría ejidal Paraíso, del
municipio de Progreso, que visitó ayer en compañía del gobernador Rolando
Zapata Bello; su esposa Sarita Blancarte Canto, presidenta del DIF Yucatán, y
Laura Vargas Carrillo, directora del DIF Nacional. La esposa del presidente
Enrique Peña Nieto llegó a las 12:30 al aeropuerto de Mérida y una media hora
después estaba ya en el plantel.
PROGRESO
Visitantes del Carnival Triumph recorren calles de
Progres
Turistas regatean a
prestadores de servicios
Los pasajeros del crucero Carnival Triumph llegaron ayer de
Cozumel y trataron de pagar menos por los masajes y la renta de motos acuáticas
y bananas. Además, pocos fueron los que compraron.
Para los prestadores de servicios, el Triumph fue el segundo crucero
de la semana flojo, pues el martes el Carnival Elation, que llegó también de
Cozumel, no reportó buenas ventas, ya que ese día los turistas sólo estuvieron
algunas horas en la playa y retornaron al barco por la lluvia que cayó poco
después del mediodía.
Para los prestadores de servicios no es buena señal
que un crucero llegue de Cozumel, recordó la masajista Suemi Méndez.
Primero porque la nave atraca a las 9 a.m. y
los pasajeros llegan a la playa una hora después, y porque la mayoría ya gastó
su dinero o viene con pocos ánimos de gastar más, precisó.
Ayer, Suemi Méndez batalló para conseguir clientes. La hora de masaje cuesta 25 dólares
($422 al tipo de cambio de ayer), pero los turistas querían pagarle 10 dólares
($168.80). No aceptó.
Algunos turistas contrataron media hora de masajes,
y la mayoría sólo caminó en la playa. Pocos ocuparon palapas del malecón.
Además de regatear en los masajes, los pasajeros
del crucero pidieron descuentos en la renta de motos acuáticas, cuya hora
cuesta 40 dólares ($675). Ofrecieron pagar la mitad, pero tampoco se los
aceptaron.
MEXICO
Encapuchados queman papelería electoral en Tixtla,
Guerrero, en las pasadas elecciones, las podrían celebrarse, según se informó
ayer
Comicios
anulados
Realizarían otras elecciones en
dos estados del país
El pleno de la Cámara Baja convocó a elecciones
extraordinarias de diputados federales en el Distrito Federal 1 de
Aguascalientes, luego de que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación anuló la elección, al considerar que el gobernador de
la entidad Carlos Lozano de la Torre influyó en el proceso electoral del 7 de
junio pasado.
Por medio de una iniciativa presentada por los
coordinadores parlamentarios que conforman la Junta de Coordinación Política,
se instruye al INE organizar y realizar el proceso de la elección
extraordinaria y tener como fecha el próximo el 6 de diciembre de 2015.
Con 449 votos a favor, cero en contra y ninguna
abstención, la propuesta convoca al propietario y suplente a diputado federal
por el principio de mayoría relativa a la 63 Legislatura, a la elección
extraordinaria en el Distrito 1 del estado de Aguascalientes, con sede en Jesús
María.
“Los diputados que resulten electos de los comicios
electorales extraordinarios, concluirán los trabajos legislativos el 31 de
agosto del 2018”, resalta el proyecto.
Por otra parte, el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) dio vista al Congreso del estado de Guerrero
sobre la anulación de la elección en Tixtla, para que valore si convoca a nueva
elección o bien, instala un Concejo que “reúna a las fuerzas que están
enfrentadas” para gobernar el ayuntamiento, informó el magistrado Pedro Esteban
Penagos.
El Congreso deberá analizar de inmediato las
circunstancias, decidir qué conviene en ese ayuntamiento y sin generar
conflicto social, dada su cercanía con la Escuela Normal de Ayotzinapa, informó
el magistrado.
Anteayer miércoles la Sala Superior del Tribunal
confirmó la nulidad de las elecciones al presidente municipal y regidores de
Tixtla, pues el día de las elecciones del 7 de junio familiares de los
normalistas de Ayotzinapa quemaron papelería electoral y no permitieron la
instalación de una parte de las casillas, como parte del “boicot” al proceso.
El magistrado Penagos López explicó que este caso
es diferente al que vivió Oaxaca, donde también se boicotearon las elecciones y
en los distritos donde no se instaló más del 20 % de casillas, aun siendo esta
una causal de nulidad, si se confirmó la validez de la elección.
En este caso de Tixtla hay elementos comunes pero
no es igual, expuso, pues fueron más las casillas no instaladas que las
instaladas.
“En Tixtla fueron más del 50% de las casillas que se dejaron de
computar, que se boicotearon o se robaron” entonces de sostener ese criterio
llevaría a valorar si aún con el 30% de las casillas podría declararse la
validez de una elección.
En Oaxaca si eran una mayoría las casillas
instaladas, en Tixtla no, insistió. Pero en ambos no se puede dejar en manos de
los violentos el resultado de una elección, estableció.
En entrevista en el marco del Seminario
Internacional Evaluación de las elecciones 2015 y reforma electoral 2014:
diagnóstico y propuesta, organizado por el Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
Penagos explicó que el Tribunal tiene que resolver haciendo viable el sistema
democrático.
Con sus resoluciones “La Sala Superior atiende a la
realidad para no provocar un conflicto social, pues no es un ciego aplicador de
la ley.
Decisión Electoral
Anteayer la Sala Superior del Tribunal confirmó la
nulidad de las elecciones de Tixtla
Quema de papelería
El día de las elecciones de junio familiares de los
normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y otras personas quemaron papelería
electoral y no permitieron la instalación de una parte de las casillas como
boicot al proceso.
Situación diferente
El magistrado Pedro Penagos, del Tribunal Electoral
de la Federación, explicó que este caso es diferente al de Oaxaca, donde
también se boicotearon las elecciones y, aun siendo ésta una causal de nulidad,
sí se confirmó la validez.
INTERNACIONAL
El papa
Francisco (i) tras su discurso junto al vicepresidente de EEUU, Joe Biden (2d)
y al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner (d)
en el Congreso en Washington DC, Estados Unidos hoy, 24 de septiembre de 2015.
El papa Francisco advirtió hoy en un discurso en el Congreso de Estados Unidos
de que "ninguna religión es inmune a diversas formas de aberración
individual o de extremismo ideológico". EFE.
Papa
aboga por indigentes de Washington
El Papa Francisco pidió a la sociedad buscar las
causas que dejan a las personas sin hogar al culminar el jueves su estadía de 48
horas en esta ciudad con una intervención en la parroquia de San Patricio.
El pontífice pronunció su discurso en la primera
iglesia de denominación alguna levantada en la capital estadounidense y
planeaba reunirse justo después con cerca de 300 inmigrantes, minusválidos e
indigentes que suelen recibir atención de Caridades Católicas.
Francisco, quien la víspera se reunió con el
presidente Barack Obama en la Casa Blanca y celebró la primera canonización
jamás realizada en Estados Unidos, visitó Caridades Católicas tras pronunciar
un discurso ante una sesión conjunta del Congreso.
Luego partirá a Nueva York, donde el viernes se dirigirá a la
Asamblea General de las Naciones Unidas, visitará una escuela en Harlem y
oficiará una misa en el Madison Square Garden.
Tras su estadía en Nueva York asistirá el sábado y
domingo a la Reunión Mundial de Familias en Filadelfia antes de retornar a
Roma.
DEPORTES
Ulises Briceño como astado
Yucateco Vs. los Venados
Los Venados tendrán hoy un duelo vital en la Liga
de Ascenso frente a los Correcaminos del delantero yucateco Ulises Briceño,
quien ve el duelo de hoy como una final en busca de calificar.
“Tenemos siete finales”, dijo. Sobre su ex club,
señaló que “Venados es un equipo fuerte, pero que ha estado de media tabla para
abajo, tenemos que demostrar que Correcaminos tiene más”.
ESPECTACULOS
Tomás
Gamboa Canché, Gregorio Brito Durán y Gustavo López Ceballos, quienes celebran
hoy los 55 años de Los Tres Yucatecos.
La trova les ha dado todo
Celebrarán Los Tres Yucatecos55
años de éxito
La historia del trío Los Tres Yucatecos empezó en
1960, justo antes de emprender un viaje a la ciudad de México. En aquel
entonces lo conformaban Pepe Villamil, Manuel Bustillos y Gregorio Brito Durán
y tenía otro nombre; Los Tres Yucatecos surgió precisamente porque iban como
representantes de la música del Estado.
Gregorio (requinto y tercera voz) es el único de los fundadores que continúa en el
trío, en el que ahora lo acompañan Gustavo López Ceballos (primera voz y
armonía) y Tomás Gamboa Canché (segunda voz y tololoche). Con ellos celebrará
hoy los 55 años de la agrupación, que se ha presentado en diferentes ciudades y
ha grabado tantos discos que ya perdió la cuenta de ellos.
Gustavo López, quien se integró al trío en 1990, y
tuvo la oportunidad de tocar para el papa Juan Pablo
II durante la visita que Su Santidad hizo a Yucatán y para un príncipe de
Holanda que visitó Cancún por la misma época.
La agrupación también tocó en la cena que se le
ofreció a Carlos Salinas de Gortari el último día de su presidencia y tiempo
después tocó en un evento organizado por Cecilia Occelli, entonces esposa del
mandatario.
Gregorio, Gustavo y Tomás, este último integrante
desde 2000, reconocen que la música les ha dado muchas oportunidades. “A mí me
ha dado todo”, dice Tomás. “Es un trabajo noble en toda la extensión de la
palabra, para mí es lo máximo y puedo decir que hemos vivido de ello”.
Gustavo coincide en que la trova lo es todo. “A la
trova le debo lo que soy y pienso continuar hasta que tenga fuerzas”.
Gregorio igualmente se dice agradecido con la
música yucateca. “Nuestro trabajo es tan interesante que nunca sabemos lo que
va a suceder. Un día estamos en Oaxaca y al otro, en el Estado de México”.
Todos estos logros es lo que van a rememorar en el
concierto de esta noche, en el que interpretarán canciones que a
la gente le gusta. La que no quedó en el programa es “Reina de reinas” que,
curiosamente, es la más pedida en las serenatas.
“Chucho Herrera me la dio para grabar y yo no
quería, me parecía una canción mala”, recuerda Gregorio, sin imaginar que el
tema se convertiría en un éxito. “Todos la piden porque pega para la mamá, la
abuelita, la esposa o la quinceañera”.
La canción está tan posicionada en el gusto popular
que cuando piensan que se salvaron de cantarla al final se las piden, por eso
en este concierto no la interpretarán.
El concierto es a las 9 de la noche y la entrada,
libre.— Jorge Iván Canul Ek
Concierto Detalles
Los Tres Yucatecos se presentarán esta noche en el
marco del Festival de las Artes Otoño Cultural 2015.
Nuevo disco
En el concierto de hoy el trío presentará su más
reciente producción discográfica.
Estilo “clásico”
El nuevo material incluye canciones de corte
tradicional y todas son yucatecas.
Repertorio
En total lo forman 14 temas.
ECONOMIA
El Centro
de Estudios Económicos del Sector Privado señaló que la creación de empleos con
bajos salarios contribuye a una menor inflación
Precarios
ingresos
El sector privado explica los
bajos niveles de inflación
A pesar de que la inflación se mantiene controlada
y está en sus niveles más bajos históricamente, la tendencia puede cambiar de diluirse los
efectos de los bajos precios de los energéticos y de las telecomunicaciones,
advirtió en su informe el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
(Ceesp).
El organismo empresarial detalló que la inflación
se encuentra en niveles históricamente bajos porque, entre otros factores, ha
habido un desempeño menor en la actividad económica, lo
que limita las presiones provenientes de la demanda.
También han tenido una influencia sobre la variable
las menores tarifas de energéticos y llamadas telefónicas, añadió.
“El efecto de la disminución en los precios de insumos
de uso generalizado como los de los energéticos, las materias primas y los servicios de telecomunicaciones han tenido una
importante influencia en la baja de los niveles inflacionarios”, abundó el
“Análisis Económico Ejecutivo”.
Sin embargo, hay que estar al pendiente de la
posibilidad de que cambien el ritmo inflacionario porque una vez que se diluyan
los efectos de la reducción de precios de la energía eléctrica y telecomunicaciones,
la base de comparación será con costos más bajos y eso puede traducirse en que
suban los precios al consumidor.
Ello no se dará en este 2015, ya que hay consenso
entre los especialistas en economía del sector privado de que se mantendrá el
indicador en 2.82%, lo que significaría que se tendrá uno de los índices más
bajos de la historia, dijo el Ceesp, que dirige Luis Foncerrada Pascal.
Esa situación permite robustecer la percepción de
fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica del país, a pesar del entorno
de volatilidad de los últimos meses, indicó.
Salarios más bajos
El Ceesp afirmó que a pesar de la baja inflación
existe una precarización del ingreso de las familias, ya que en los últimos
años los empleos que se generan son con salarios bajos, ya que del cuarto
trimestre de 2007 al cuarto trimestre de 2014 se perdieron 3.2 millones de
puestos de trabajo con ingresos superiores a los tres salarios mínimos,
mientras que 5.4 millones consiguieron un empleo con ingresos inferiores a los
3 salarios mínimos en ese mismo periodo.
“Esta situación se mantiene e incluso puede
inferirse que se agudiza, toda vez que en el primer semestre del presente año,
la disminución de puestos de trabajo se amplió al segmento de quienes ganan de
dos a tres salarios mínimos. Es decir, en los primeros seis meses se perdieron
615,000 empleos que percibían más de dos salarios mínimos, en tanto, que
quienes consiguieron un puesto de trabajo con menos de dos salarios mínimos
fueron 938,000 personas”, aseveró el organismo en su informe.
La favorable evolución de los precios al
consumidor, con una inflación en nivel mínimo histórico, ha contribuido a
robustecer la percepción del fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica,
pese al entorno de volatilidad de los últimos meses, advirtió.
El hecho de que las expectativas inflacionarias se
mantengan a la baja sin duda es una buena señal para los siguientes años,
sostuvo el organismo empresarial
Gasto Presupuesto
El Ceesp señaló que el reto del paquete económico
2016 es la reestructuración del gasto.
Tasas de crecimiento
Con la entrega del paquete económico de 2016, el
gobierno tiene el reto de poder reestructurar y eficientar el gasto público
para alcanzar mayores tasas de crecimiento, aseguró Luis Foncerrada, director
general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Reducir o desaparecer
“El reto es lograr un gasto estructurado, es decir,
que los programas que han demostrado que no han sido eficaces se reduzcan o
desaparezcan, y muy importante, que no se les asigne un mayor presupuesto”,
alertó.
Informacion del Diario Yucatan
No hay comentarios:
Publicar un comentario